Cada clic, cada pago y cada transferencia digital lleva detrás una historia de ingeniería. SUMIA entendió que el reto no era solo mover dinero más rápido, sino hacerlo sin fricciones ni miedos. Por eso, su modelo de seguridad por capas protege los datos desde el momento en que se ingresan hasta que se validan, sin interferir con la experiencia del usuario.
La filosofía es clara: si el usuario siente la seguridad, es porque algo falló. SUMIA diseña para que todo ocurra en segundo plano, sin bloqueos, sin esperas y sin errores. Así, logra que la confianza se construya no con palabras, sino con cada transacción exitosa.
Para SUMIA Solutions la seguridad no es un accesorio: es el núcleo de la experiencia de pago. Antes de desarrollar sus módulos SaaS y su arquitectura de pagos inmediatos, la compañía analizó los principales riesgos del entorno digital: fraude con tarjetas, robo de información durante la transmisión, ataques intermedios, phishing y vulnerabilidades en plataformas de pago.
Este diagnóstico le permitió diseñar defensas proporcionales, enfocadas en prevenir los incidentes antes de que ocurran y garantizar la continuidad del servicio.
Seguridad por capas: la base tecnológica de SUMIA
El enfoque de SUMIA se fundamenta en la defensa en profundidad, una arquitectura que combina varias capas de seguridad que se refuerzan entre sí.
Entre sus principales componentes se destacan el cifrado y la tokenización de datos sensibles, la autenticación multifactor adaptativa, el monitoreo inteligenteen tiempo real, el cumplimiento de estándares internacionales PCI DSS y la actualización constante de sus sistemas frente a nuevas vulnerabilidades.
Así, la empresa logra mantener una operación estable, segura y 100% disponible, incluso en ecosistemas de alto volumen transaccional.
Seguridad sin fricción: experiencia invisible, confianza visible
SUMIA entiende que la seguridad solo es efectiva si el usuario no la percibe como un obstáculo. Por eso, su diseño prioriza la experiencia fluida, en la que las medidas de protección funcionan en segundo plano sin interrumpir el proceso de pago.
Cuando la seguridad se integra de forma natural, el resultado es una experiencia sin fricción, mayor conversión y confianza sostenida en el tiempo.
SUMIA: la nueva arquitectura de pagos en tiempo real
El corazón del modelo de SUMIA es su papel como habilitador tecnológico de la red Bre-B, la infraestructura de pagos inmediatos desarrollada por el Banco de la República.
Su tecnología conecta bancos, fintechs y cooperativas en un mismo entorno interoperable, permitiendo transferencias P2P, P2M y B2B en segundos, con disponibilidad 24/7.Entre sus principales ventajas se destacan la integración fluida con billeteras digitales, cobros inteligentes mediante llaves Bre-B o códigos QR y una seguridad estructural reforzada con control antifraude y cifrado integral.
La propuesta de SUMIA no es solo ofrecer pagos instantáneos, sino construir confianza digital: un ecosistema donde la velocidad y la protección coexisten en equilibrio.
Guía SUMIA: pasos para implementar pagos seguros
Desde su experiencia, la firma recomienda a las empresas y emprendimientos:
- Elegir soluciones sólidas con APIs seguras y disponibilidad 24/7.
- Diseñar una arquitectura de seguridad basada en cifrado y tokenización.
- Aplicar autenticación adaptativa según el riesgo.
- Monitorear operaciones en tiempo real.
- Optimizar la experiencia del usuario.
- Auditar, capacitar y mejorar de forma continua.
Con su modelo de pagos inmediatos con seguridad integrada, SUMIA redefine el estándar de confianza en las transacciones digitales. Su propuesta demuestra que es posible tener velocidad, estabilidad y protección total, sin fricciones y con la mejor experiencia para usuarios y empresas.