LIANA (Evolutions): Un Musical Inmersivo que Fusiona Culturas y Desafía Fronteras

Esta propuesta escénica entrelaza flamenco, rap, ritmos caribeños y música urbana, construyendo una experiencia sensorial y emocional sin precedentes.

En el vasto panorama de la migración, la búsqueda de identidad y el deseo de pertenencia, emerge LIANA (Evolutions): un musical inmersivo que desborda los límites convencionales del teatro para convertirse en un acto de resistencia cultural y una celebración de la diversidad.

Dirigida por la colombiana Yenny Sánchez y co-creada con el dramaturgo ruso-estadounidense Maksim Tsvetovat, junto a la mexicana Sandra Flores, LIANA (Evolutions) es el fruto de un cruce de caminos, de un mestizaje artístico que traduce la complejidad de la experiencia migrante en imágenes, sonidos y movimientos profundamente humanos.

Un Encuentro que Rompe Fronteras

Lo que inició como una coincidencia creativa entre Yenny Sánchez —directora artística de la Fundación Baca Teatro— y Maksim Tsvetovat, se transformó en una sinergia imparable. Juntos, han tejido una obra donde lo latinoamericano dialoga con lo neoyorquino, donde lo tradicional se funde con lo contemporáneo.

«LIANA es un viaje migrante hecho arte, una fusión de culturas y lenguajes escénicos», comenta Tsvetovat. Sánchez, por su parte, define la dirección como un acto de entrega radical: «Dirigir es comprometer el cuerpo entero, las heridas y la esperanza, para crear un espacio en el que el espectador también pueda encontrar su reflejo.«

Elenco Multicultural, Voces del Mundo

La obra cuenta con un elenco internacional cuya riqueza cultural y escénica potencia el carácter universal de la pieza. Nory Aronfeld, en su debut teatral, electriza el escenario con un rap que traspasa el guion. Luz Jubierre Zapater, soprano y científica, seduce con una voz que combina el rigor operístico con el duende del flamenco.

Luis Carlos de la Lombana sorprende con una interpretación camaleónica que transita entre épocas y emociones con una naturalidad hipnótica. Asier Kintana ofrece un personaje lleno de sombras, cuya humanidad se revela al ritmo del zapateo. Millie Colón encarna la figura materna con una autenticidad conmovedora, mientras que Laura Virella, en una interpretación de emergencia, logra incorporar su sabor puertorriqueño al papel, demostrando que el teatro vive en la adaptabilidad.

La Música como Personaje

La composición musical, a cargo de Tsvetovat y Ellina Graypel, es más que un soporte: es la respiración misma de la obra. Percusiones caribeñas, bases urbanas y lamentos flamencos se combinan en una partitura viva. Arturo Martínez «Espíritu Gitano» y Sean Kupicz aportan una autenticidad sonora que hace vibrar cada escena.

Un Escenario Vivo

El diseño escénico convierte el espacio en una plaza viva, donde la proyección, la luz y los objetos crean un universo íntimo y expansivo. María Arteaga (Colombia) y Caitlin Meleski (EE.UU.) diseñaron las proyecciones visuales. Matías Ulibarri (luces) y Miguel Calderón (stage manager) completan un equipo técnico que transforma cada función en una inmersión sensorial.

Sánchez entrega una puesta en escena sobria y efectiva, donde cada cuerpo tiene sentido, cada silencio resuena y el vacío escénico se llena de significado. Sin caer en coreografías rebuscadas, apuesta por lo esencial: la presencia, la energía, la mirada. Y en tiempos donde la conexión humana se disuelve entre pantallas, LIANA ofrece un ritual colectivo que devuelve al teatro su poder ancestral.

¿Una Nueva Voz del Teatro Latinoamericano en el Mundo?

Yenny Sánchez, sembrando presencia en escenarios internacionales, se perfila como una directora con proyección global. Su pasión, su visión poética y su audacia escénica plantean una pregunta inevitable: ¿estamos ante una de las nuevas voces imprescindibles del teatro contemporáneo?

LIANA (Evolutions) no es solo una obra, es una declaración. Una promesa de que el teatro, cuando se hace con verdad, sigue siendo uno de los espacios más potentes para imaginar otros mundos posibles. Estaremos atentos a su evolución.