Las Cinco Económicas de noviembre por Scotiabank Colpatria: El examen del PIB, la prueba de fuego del consumo y la puja por el salario 2026

El análisis completo está disponible en el podcast ‘Las 5 Económicas’, en la página web del BancoSpotify, Apple Podcast, Spreaker, Amazon Music; entre otras plataformas.

 

El equipo de economistas de Scotiabank Colpatria presenta su tradicional reporte Las Cinco Económicas, en el que analiza los principales factores que marcarán la agenda económica durante el mes de noviembre. En esta edición, se abordan temas clave como la publicación de los datos de crecimiento económico del tercer trimestre, Black Friday y sus efectos en el consumo para Colombia, un análisis sobre la discusión del Salario Mínimo para 2026 y el impacto en el empleo, el avance del proceso electoral en el país y en el panorama internacional analizan el impacto de la implementación de aranceles a diversas mercancías provenientes de otros países hacia Estados Unidos. 

El análisis completo está disponible en el podcast ‘Las 5 Económicas’, en la página web del BancoSpotify, Apple Podcast, Spreaker, Amazon Music; entre otras plataformas.

Noviembre se perfila como un mes clave para diagnosticar la salud presente y futura de la economía colombiana. Durante este periodo, la atención se centrará en tres frentes determinantes: primero, el pulso de la economía real, que se medirá con la publicación del dato de crecimiento del PIB del tercer trimestre y se pondrá a prueba con el dinamismo del consumo durante el «Black Friday». Segundo, la construcción del escenario para 2026, que arrancará con la instalación de la mesa de concertación del salario mínimo, un debate crucial para el empleo y el poder adquisitivo. Finalmente, el frente externo e interno, donde la implementación de aranceles por parte de Estados Unidos podría marcar el inicio de una guerra comercial, mientras que los avances en la contienda electoral comenzarán a moldear la confianza de los agentes económicos de cara al futuro.

Datos de crecimiento económico del tercer trimestre

Llega el momento de la verdad para la economía del país con la publicación del dato del Producto Interno Bruto por parte del DANE. Esta cifra oficial nos permitirá tomarle el pulso real al desempeño económico entre julio y septiembre de 2025, revelando qué sectores están impulsando el crecimiento y cuáles continúan en terreno negativo. En este trimestre hay un efecto calendario positivo por un mayor número de días hábiles en julio. En Scotiabank Colpatria se proyecta una expansión de la economía de 2,9 %, que sería el mejor avance desde mediados del 2022.

Black Friday y sus efectos en el consumo para Colombia.

Todos los años se inaugura la temporada de compras navideñas mediante el habitual “Black Friday”, periodo en el que varias tiendas minoristas y grandes almacenes realizan significativas rebajas en sus productos y servicios. En este año, las estadísticas muestran una aceleración del consumo de los hogares en productos que hace un año presentaban demanda débil. En la temporada de descuentos esta tendencia podría reflejarse en la adquisición especialmente de bienes durables y semi-durables como tecnología, moda, hogar, servicios como viajes, entre otros. Será importante monitorear si las compras en plataformas online de comercios extranjeros se impulsan en el contexto en el que la tasa de cambio se mantiene bajo control.

La discusión del Salario Mínimo para 2026 y el impacto en el empleo.

Se da inicio a una de las discusiones económicas más importantes del país. Al final del mes se espera la instalación de la Mesa de Concertación Salarial, en la que primero se conocerán conceptos técnicos de entidades como el Banco de la República y el DANE y en la que se pone sobre la mesa las cartas de cada jugador: la aspiración de los sindicatos de ganar poder adquisitivo frente a la cautela de los gremios que advierten sobre el impacto tanto en la inflación como en el empleo.

Avanza el proceso electoral en el país.

Aunque la contienda presidencial de 2026 arranca formalmente el próximo año, en noviembre la atención se centrará en la definición de candidatos por parte de algunos partidos y en las nuevas encuestas de intención de voto. Este seguimiento es crucial para los mercados, ya que los agentes económicos comienzan a anticipar los posibles resultados, generando efectos sobre variables sensibles como la tasa de cambio. En un panorama de finanzas públicas ya complejo, se vuelve fundamental para los inversionistas ir perfilando la visión y las propuestas de política económica de los eventuales candidatos.

Panorama internacional

Noviembre se consolidará como el mes de partida para la implementación de aranceles a diversas mercancías provenientes de otros países hacia Estados Unidos, entre los que se destaca China. El inicio oficial de la guerra comercial tendría efectos negativos para los consumidores estadounidenses y su impacto sobre el crecimiento económico y la inflación no se verían sino hasta principios del año entrante.

Proyecciones Macroeconómicas

 

Educación financiera

En esta edición, las expertas de Scotiabank Colpatria nos hablarán sobre, la mejor manera de prepararse para aprovechar al máximo fechas de descuentos especiales como Cyber Monday o el Black Friday.

Este contenido educativo está disponible gratuitamente en la página web del BancoSpotify, Apple Podcast, Spreaker, Amazon Music; entre otras plataformas de audio.

 www.scotiabankcolpatria.com