Un Co-Bot está diseñado para trabajar de manera conjunta y eficiente con los humanos. A diferencia de los robots industriales tradicionales, se convirtió en una opción más segura y versátil que le permitió a la compañía reubicar personal
Con el objetivo de garantizar el cuidado de sus colaboradores y responder de manera más eficiente a la demanda actual de la industria, Griffith Foods S.A.S, multinacional productora de soluciones alimenticias para más de 100 marcas de alimentos en el país, implementó un Co-Bot en su planta que le permitió aumentar su productividad y reducir riesgos operativos. Con una inversión de USD 135,000 en esta tecnología, la compañía reubicó a ciertos empleados en procesos donde no se tenía personal 100% disponible, evitando así la tarea manual de estibado y mejorando su ergonomía y seguridad.
Un Co-Bot está diseñado para trabajar de manera conjunta y eficiente con los humanos. A diferencia de los robots industriales tradicionales, es una opción segura y versátil para optimizar procesos dentro de las compañías. En el caso de Griffith Foods, tras cuatro meses de planeación, instalación y capacitación, esta herramienta le permitió a la compañía operar con los mismos recursos pero de manera más eficiente en sus tres líneas de empaquetado (enfocadas a productos como salsas, vinagretas, condimentos, apanados, mezclas funcionales, entre otros). Además, minimizó los riesgos osteomusculares en miembros superiores y columna de los empleados, reduciendo el Número de Prioridad de Riesgo de 58 a 18 puntos en esta medición.
“La implementación del Co-Bot en nuestra planta va en línea con nuestros esfuerzos por establecer espacios seguros y que generen bienestar a nuestros empleados, pero también representa un incremento en nuestra eficiencia y capacidad para atender las necesidades actuales del mercado. Hoy en día, esta tecnología nos permite reubicar a un colaborador en otra línea en la que actualmente no tenemos personal activo, lo que aumentará nuestra productividad en al menos un 33% por línea, el equivalente a unos 39 mil dólares al año”, comentó Zayda Martínez, Gerente General de Griffith Foods.
El desarrollo de este proyecto reafirma la capacidad de Griffith Foods para adaptarse e implementar nuevas tecnologías dentro de sus procesos productivos, haciendo de la innovación un elemento fundamental de cara a su compromiso por brindar condiciones laborales óptimas para todos sus colaboradores a la par que garantiza la calidad absoluta de sus soluciones alimenticias.