IA contra IA: el enfoque que redefine la lucha contra el fraude en Colombia

La digitalización trajo una oportunidad inequívoca: cada transacción dejó de ser un simple registro y se convirtió en una fuente de datos para anticipar riesgos.

Pero el obstáculo emergió casi al mismo tiempo: los criminales también pasaron a usar IA para escalar ataques, automatizar redes y generar identidades falsas.

Así nació el choque inevitable que marcó el Sumsub Latam Roadshow 2025: IA contra IA, una carrera donde gana quien procese más rápido y detecte antes.

En el panel sobre delitos financieros, se discutió una idea que ya suena a consenso regional: innovación sí, pero responsable. Desde seguridad por diseño hasta trazabilidad de datos, todo apunta hacia un sistema financiero que combine protección, educación y cumplimiento normativo.

En su cierre, Herrera Zumztein sintetizó el rumbo al afirmar que la meta es construir “un futuro digital más resiliente, accesible, inteligente e inclusivo”. Y el resultado que persigue el sector no es menor: reducir la fricción, aumentar la confianza y convertir la tecnología en el gran habilitador de la resiliencia financiera latinoamericana.