Humanidad en línea: la clave para devolver la confianza al comercio electrónico durante el Black Friday 2025

El consumidor colombiano se está consolidando como uno de los más activos, y al mismo tiempo, uno de los más cautelosos en el comercio electrónico en América Latina.

Según una nueva encuesta de World, realizada a más de 31.000 personas en 10 países, incluyendo a más de 6.300 personas en Colombia, las temporadas de descuentos siguen siendo un escenario marcado por estafas, desconfianza y una competencia desigual entre humanos y bots.

Según el estudio, 1 de cada 4 colombianos ha sido víctima de un fraude digital durante temporadas de descuento como Black Friday y/o Cyber Monday. Colombia se ubica así entre los países con mayor exposición al fraude en la región, junto con México y Brasil.

El verdadero impacto, sin embargo, se refleja en el comportamiento de compra. Casi 7 de cada 10 colombianos han abandonado una compra por temor a un fraude o sospecha de bots:

  • 42% lo ha hecho varias veces.
  • 26% una o dos veces.

Esto confirma que la confianza no solo influye en las ventas, se ha convertido en un factor central en la toma de decisiones del consumidor. Y no es casualidad, debido a que la desconfianza aparece en múltiples momentos de la experiencia online. La encuesta revela que:

  • 80% cree que las reseñas online podrían ser falsas o generadas por bots.
  • 29% sospecha automáticamente cuando el precio parece demasiado bajo.
  • 27% revisa el perfil del vendedor para validar la autenticidad de la oferta.

Pero, a pesar del escepticismo, el estudio muestra que los colombianos están abiertos a herramientas que restauren la confianza digital. Casi el 90% adoptaría tecnologías de prueba de humanidad si estas garantizan una experiencia más justa:

  • 58% lo haría sin problema.
  • 31% lo consideraría.

“En Colombia, más que nunca, la confianza se ha convertido en el eje de la experiencia digital. Los consumidores quieren igualdad y seguridad, y eso inicia por saber quién o qué está del otro lado de la transacción. La prueba de humanidad y una red humana como World devuelven la confianza sin invadir la privacidad.” afirmó Carlos Angel, Gerente General para el área Andina de Tools For Humanity.

Prueba de humanidad: clave para proteger al comercio electrónico en Colombia

Las medidas tradicionales como contraseñas, CAPTCHAs o firewalls ya no frenan a los bots que acaparan productos, revenden mercancía o saturan las plataformas con reseñas falsas. La tecnología de prueba de humanidad (PoH) ofrece una nueva base de confianza, garantizando que solo personas reales participen en promociones, reseñas e interacciones digitales.

World ID, propone una credencial digital anónima que permite demostrar que una persona es humana sin revelar su identidad. La tecnología es descentralizada y preserva la privacidad: tras una verificación única, la persona recibe un código matemático que podrá usar para confirmar que es real, sin compartir datos personales con comercios o plataformas.

Durante esta temporada de ofertas, la industria del retail en Colombia tiene una oportunidad significativa: restaurar la confianza del consumidor y devolverle a la experiencia digital un componente esencial que se ha ido perdiendo, la seguridad de saber que las interacciones son auténticas.

world.org 

toolsforhumanity.com