Los secretos del e-commerce al descubierto: Kapital Nights llega a Bogotá con una edición dedicada a las “ventas fantasmas”

Este será un espacio para descubrir los errores que pocos notan y que podrían estar afectando sus ventas, y aplicar estrategias que les ayuden a mitigar este escenario. 

Kapital Colombia, la fintech que impulsa el crecimiento y la productividad de las pymes, presenta una nueva edición de Kapital Nights, el encuentro que reúne a líderes, empresarios y expertos para compartir experiencias, estrategias y tendencias del ecosistema empresarial. 

En esta oportunidad, el evento, titulado “Ventas Fantasmas: una historia de terror para e-commerce”, se llevará a cabo de manera virtual, y contará con la participación de Giovanni Vellojin, CEO y fundador de Payments Way; Federico Rodríguez, CEO y cofundador de Fulppi; y Vivian Acuña, country manager de Kapital en Colombia. El foco estará en el comercio electrónico, un sector que, aunque en crecimiento, enfrenta múltiples desafíos técnicos y financieros. 

Según datos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, en 2024 el e-commerce nacional creció un 14 %, pero cerca del 8 % de las transacciones presentaron algún tipo de error o duplicidad, generando pérdidas significativas para los comercios. Por otro lado, el mercado colombiano muestra un panorama de oportunidad y desafío simultáneo: las ventas por e-commerce en Colombia alcanzaron los $27,3 billones  de pesos en el primer trimestre de 2025. 

Sin embargo, en el país, de acuerdo al estudio elaborado por ClearSale, hasta el 74 % de los carritos de compras online son abandonados antes de la transacción finalizada, lo que ubica al país por encima de la media mundial que es del 70 %. Estas cifras se suman a que el 30 % de los compradores colombianos no se sienten seguros haciendo una transacción por internet. 

Durante el encuentro, los asistentes descubrirán los errores ocultos que pueden estar afectando sus operaciones digitales, cómo identificar las llamadas “ventas fantasmas” y qué estrategias aplicar para eliminarlas. Desde pagos fallidos y datos mal sincronizados, hasta fugas invisibles de liquidez, los expertos abordarán los principales desafíos que enfrentan los comercios electrónicos en la región y las soluciones más innovadoras para enfrentarlos. 

“Queremos que los empresarios no solo resuelvan sus necesidades financieras, sino que aprendan, se conecten y amplíen su visión de crecimiento. Es parte de nuestro propósito de acompañar al empresario en todo su camino”,explicó Vivian Acuña, country manager de Kapital.

Un espacio gratuito para aprender, innovar y conectar

Las experiencias que se desarrollan en las Kapital Nights se han convertido en puntos de encuentro esenciales para los empresarios que buscan ir más allá de las herramientas digitales. Son laboratorios de innovación donde los asistentes acceden a formación, asesoría y networking, complementando la oferta tecnológica de Kapital con experiencias vivas que impulsan la colaboración y el aprendizaje.

Cada edición de Kapital Nights aborda un reto real del entorno empresarial, desde liquidez y gestión de pagos hasta productividad, digitalización o comercio electrónico, con expertos que comparten casos prácticos, datos y estrategias aplicables al día a día de los negocios.

El evento promete no solo ser una sesión de formación, sino una experiencia inmersiva al estilo Kapital: cercana, fresca y con valor tangible para quienes lideran negocios. Además, será una oportunidad para que los empresarios fortalezcan sus conocimientos sobre gestión financiera y aprendan a identificar las fugas invisibles de ingresos, en un espacio concebido principalmente para educar y aportar valor a las personas.

La cita es este miércoles 29 de octubre a las 5:00 p. m. de manera virtual. Los interesados pueden registrarse en: https://kapitalnights.kapital.cc/