Según el informe Norton Cyber Safety Insights (Connected Kids), el 13% de los padres en el mundo asegura que sus hijos han sido víctimas de ciberacoso, y un 14% de esos casos ocurrió en Discord, una de las plataformas más usadas por los jóvenes.
Las plataformas de videojuegos en línea son cada vez más populares entre personas de todas las edades. Sin embargo, Norton, empresa líder en ciberseguridad y parte de Gen (NASDAQ: GEN), advierte que, al igual que en cualquier comunidad digital, los usuarios pueden enfrentarse a riesgos de seguridad y privacidad.
“Los videojuegos son una excelente forma para que los niños se diviertan y se conecten con otros, pero los padres deben saber que no todos en Internet tienen buenas intenciones”, explica Iskander Sánchez-Rola, director de IA e Innovación en Norton. “Es importante enseñarles a reconocer señales de alerta, como extraños que piden datos personales o prometen recompensas falsas”.
Comunicación en tiempo real: un espacio con ventajas y riesgos
Plataformas como Discord, Roblox y Twitch ofrecen chats y comunidades que permiten a los jugadores comunicarse mientras juegan. Esto ayuda a crear un sentido de comunidad, pero también abre la puerta a riesgos como el ciberacoso, las estafas o la exposición a contenido inapropiado.
- Discord tiene más de 200 millones de usuarios activos al mes. Permite unirse a servidores públicos (que pueden tener millones de miembros) o privados (generalmente entre amigos). Sin embargo, los ciberdelincuentes pueden aprovecharlo para compartir enlaces maliciosos, suplantar identidades (catfishing) o acosar a otros usuarios.
- Roblox, muy popular entre niños y adolescentes, permite crear y compartir experiencias virtuales. Como gran parte del contenido es generado por los propios usuarios, los padres deben estar atentos a posibles riesgos como phishing con Robux, acoso en línea o material inapropiado. Aunque la plataforma ofrece controles parentales, la supervisión constante sigue siendo esencial.
- Twitch es la plataforma de transmisión en directo más usada por los jugadores para compartir sus partidas con miles de seguidores. Aunque es un espacio dinámico y social, también puede ser blanco de ataques que buscan robar datos personales o incluso secuestrar cuentas.
Las plataformas están tomando medidas. Por ejemplo, según el Informe de Transparencia de Discord (enero-junio 2024), se desactivaron cuentas, eliminaron servidores y denunciaron contenidos peligrosos a las autoridades, como el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC) en Estados Unidos.
Cómo protegerse: la tecnología y la educación como aliados
“Jugar en línea debe ser divertido y seguro. Pero a medida que crecen estas plataformas, también aumentan los riesgos. Por eso es clave que los jugadores y sus familias adopten prácticas de ciberseguridad y usen herramientas de protección en tiempo real”, destaca Sánchez-Rola.
Los expertos de Norton recomiendan estas medidas para una experiencia más segura:
- Pon límites al tiempo de pantalla y habla con los niños sobre los riesgos en Internet. Según el informe de Norton, los niños pasan en promedio 3,8 horas al día frente a pantallas. Aunque el 82% de los padres trata de controlar ese tiempo, muchos niños encuentran la forma de saltarse las restricciones. Herramientas como Norton Familypermiten bloquear contenidos inapropiados, establecer horarios y filtrar mensajes.
- Desconfía de los enlaces desconocidos. No hagas clic en enlaces enviados por extraños en chats o juegos.
- Activa la autenticación en dos pasos. Esto añade una capa extra de seguridad para proteger las cuentas.
- Mantén los dispositivos actualizados y considera el uso de una VPN, que ayuda a proteger la privacidad al ocultar la dirección IP.
El software Norton 360 for Gamers, por ejemplo, incluye una VPN y protección en tiempo real contra malware, phishing y otros riesgos, lo que contribuye a una experiencia más segura.
La importancia del diálogo familiar
Más allá de las herramientas técnicas, los especialistas de Norton insisten en que lo más importante es mantener una comunicación abierta entre padres e hijos. Hablar sobre los posibles riesgos, conocer las funciones de seguridad de las plataformas y establecer confianza son pasos esenciales para proteger a los menores mientras disfrutan de los videojuegos.