Ante el avance acelerado de la IA y el aumento de las amenazas digitales, Bogotá se convierte en la sede del espacio más grande del mundo para la verificación de humanidad.
World, la red de humanos reales creada para que las personas puedan beneficiarse en la era de la inteligencia artificial (IA), ha inaugurado su espacio insignia (flagship) más grande del mundo en Bogotá, Colombia. Ubicado en el icónico barrio San Patricio, en la Calle 109, y con una superficie de más de 500m², el nuevo World Space ofrece una experiencia segura y presencial para verificar la humanidad, al tiempo que preserva la privacidad.
“Colombia es una potencia tecnológica en ascenso en América Latina, con Bogotá y Medellín a la cabeza”, dijo Carlos Ángel, gerente general de la Región Andina en Tools for Humanity, una colaboradora del proyecto World. “Los colombianos entienden lo que está en juego en la era digital. Quieren herramientas que combatan el fraude y garanticen la privacidad. Eso es lo que ofrece World, y este nuevo World Space ayuda a hacer realidad esa visión”.
El preocupante avance de los bots y la Inteligencia Artificial
La sofisticación creciente de la IA y los bots ha generado una preocupación latente: la dificultad para distinguir entre personas reales e inteligencias artificiales en el ecosistema digital. Esta situación impacta directamente escenarios cotidianos como el gaming, donde los jugadores dudan si interactúan con bots o humanos; las aplicaciones de citas, donde la verificación de interacciones humanas se complica; y la venta de boletería, donde los bots acaparan entradas, limitando el acceso a las personas.
La apertura se produce en medio de una creciente preocupación por el fraude en línea y la desinformación. Según una encuesta realizada por Cifras y Conceptos para Tools for Humanity:
- Al 71 % de los colombianos le preocupa que los bots impulsen el fraude en línea y la desinformación.
- El 62 % ha sido víctima de fraude digital o conoce a alguien que lo ha sido.
“Este espacio es más que un lugar para verificar tu World ID; es un centro (hub) de conversación e innovación”, añadió Ángel. “Desde hackatones y talleres hasta paneles de discusión y encuentros (meetups), está diseñado para reunir a los desarrolladores y a la comunidad tecnológica”.
Las operaciones en Colombia
Con más de un año de operaciones en Colombia y más de 3,000,000 de humanos verificados en el país, World celebra esta apertura. La red ya cuenta con más de 26 millones de usuarios en 160 países y demuestra aplicaciones prácticas a través de alianzas clave. Estas incluyen colaboraciones con Match Group para llevar la verificación humana a Tinder, Razer para la verificación en videojuegos, Visa para servicios financieros y diversas plataformas de venta de entradas para eventos. Estas integraciones son cruciales para asegurar la autenticidad en el mundo digital y combatir problemas como el control de bots en transacciones.
Orb; el inicio de la seguridad en línea
En el centro del espacio sigue estando el Orb, una cámara avanzada que verifica la unicidad de una persona, manteniendo todos los datos biométricos privados y almacenados únicamente en el dispositivo del individuo. Una vez que se confirma que es un humano único y no registrado previamente, los individuos reciben un World ID verificado: una credencial digital de humanidad que preserva la privacidad y que se aloja de forma segura en la World App.
Con casi 2 millones de personas verificadas, Colombia es uno de los países con mayor participación en la red de World. El centro insignia de Bogotá marca un paso importante en el crecimiento global de la red, que ahora incluye a más de 32 millones de usuarios de la World App en más de 160 países. World ID ya se está integrando en casos de uso reales a través de alianzas con plataformas como Tinder y Razer.
El centro insignia de Bogotá también marca el comienzo de la próxima evolución de los World Spaces. Esta nueva fase busca introducir un diseño experiencial mejorado, con planes para exhibiciones interactivas, instalaciones educativas y principios arquitectónicos actualizados que den vida a la misión de World de una manera más tangible e inmersiva.