Amor en los tiempos de la IA: 64% de las personas sospechan haber interactuado con un bot, según encuesta de World

91% de los encuestados expresaron que les gustaría que las aplicaciones incluyeran una verificación que garantizara que las personas con las que están interactuando o haciendo “match” sean personas reales.

En el marco de la celebración del Día del Amor y la Amistad en Colombia, un estudio de World, la red de humanos reales, revela una paradoja que marca la forma en la que actualmente se buscan las conexiones afectivas: aunque la tecnología ha acercado a millones de personas a través de aplicaciones, también ha generado dudas sobre qué tan auténticos son los vínculos que nacen en línea.

Según la encuesta realizada a más de 27.000 humanos reales en Colombia, 64% de los encuestados sospechan o descubrieron haber interactuado con un bot o una IA. Una cifra que refleja el desafío de distinguir lo humano de lo artificial en un espacio donde lo que se busca, justamente, es la autenticidad de un encuentro humano. 

“La tecnología ha transformado el romance y la amistad. Con el auge de internet y las aplicaciones móviles, los servicios de citas online han sustituido de forma abrumadora a las formas tradicionales de encontrar pareja o amigos ofreciendo una personalización, flexibilidad y comodidad sin precedentes a los usuarios que buscan una conexión humana significativa”, afirma Carlos Ángel, gerente regional de Tools For Humanity. 

La preocupación de los usuarios

La encuesta refleja un sentimiento generalizado: 69% de los personas se sienten inseguras ante la posibilidad de encontrar perfiles falsos o bots y 6 de cada 10 creen que las plataformas no hacen lo suficiente para asegurar que los usuarios son personas reales.

En contraste, el deseo de cambio es contundente: 91% de los encuestados quiere que las apps incluyan un sistema de verificación que garantice que las personas con las que están interactuando son reales y no un bot. Esto, muestra un fuerte apoyo por parte de las personas a la implementación de tecnologías que comprueben la humanidad detrás de cada perfil.

Amor y amistad en los tiempos de la IA


Un hallazgo curioso del estudio es que 1 de cada 3 colombianos admite haber coqueteado con un bot o IA, ya sea por diversión o sin darse cuenta. Además, alrededor del 33% ha experimentado intentos de phishing o ha tenido conversaciones con bots, y un 17% ha reportado encuentros con ambos.

Esto demuestra que, en medio del juego del amor o amistad digital, la línea entre el entretenimiento y el engaño se vuelve difusa.

World refuerza la autenticidad digital en Colombia

Con casi 2 millones de personas verificadas, Colombia se consolida como uno de los mercados más importantes para World. El nuevo World Space en Bogotá, el más grande del mundo, es muestra de ese liderazgo y del compromiso por brindar mayor seguridad en línea.

World ID, que ya se integra en apps como Tinder y Razer, permite demostrar que eres humano sin revelar tu identidad. Según una encuesta de Cifras y Conceptos para Tools for Humanity, el 71% de los colombianos teme que los bots impulsen el fraude en línea y 62% ha sido víctima de fraude digital o conoce a alguien que lo ha sido.

En el mes del amor y la amistad, World recuerda que la verdadera conexión siempre debe tener como base la confianza entre seres humanos.

 world.org