Más allá del streaming: Roku y la revolución de los canales gratuitos en Colombia

​Desde su llegada a Colombia en 2017, Roku ha jugado un papel fundamental en la transformación del consumo televisivo en el país.

Lo que comenzó como una solución para convertir televisores convencionales en dispositivos inteligentes, ha evolucionado hasta convertirse en un actor clave en el ecosistema del streaming, ofreciendo opciones para todos los usuarios.

​»Roku llega al mercado colombiano como una solución muy buena para volver inteligente un televisor que no lo era, y sobre todo, con un precio muy accesible», comentó Ariana Ibarra – Senior Communications Manager LATAM, de Roku.

De Convertir a Innovar

​Cuando Roku aterrizó en el mercado colombiano, la mayoría de los hogares aún contaban con televisores que no eran «Smart». Su principal propuesta de valor fue ofrecer un dispositivo de bajo costo que permitía a los usuarios acceder al creciente mundo del streaming sin tener que reemplazar su televisor por completo. En ese entonces, el boom de plataformas como Netflix, Disney+ y otros apenas estaba comenzando, y Roku llegó para hacer accesible esta tecnología.

Hoy, la situación es muy diferente. Prácticamente todos los televisores nuevos son inteligentes, pero la vida útil de un televisor es mucho más larga que la de un celular o una computadora. «Ponerle un reproductor Roku te hace darle una segunda vida a tu televisor en vez de que tengas que cambiarlo por completo. Le das una segunda vida, y sigues teniendo acceso a todo tu contenido por streaming, tanto de aplicaciones de suscripción como de gratuitas», comentó la ejecutiva.

Aquí es donde Roku sigue siendo relevante. Muchos televisores «Smart» de generaciones anteriores ya no reciben actualizaciones de software o de aplicaciones, lo que los deja fuera de la experiencia de streaming. Con un reproductor Roku, los usuarios pueden darle una segunda vida a sus televisores, manteniendo el acceso a las últimas aplicaciones y funcionalidades sin tener que invertir en un nuevo equipo.

La Expansión del Ecosistema Roku

​La evolución de Roku no se ha limitado a sus reproductores. La compañía ha expandido su oferta al asociarse con fabricantes para integrar su sistema operativo directamente en los televisores. 

En 2024, diversas marcas en Colombia lanzaron televisores con el sistema operativo de Roku integrado, simplificando la experiencia de los usuarios desde el momento en que encienden su televisor. Esta colaboración permite una interfaz intuitiva, acceso a miles de canales de streaming y actualizaciones constantes, garantizando una experiencia fluida y moderna.

Un Enfoque en el Contenido Gratuito

​En un mercado latinoamericano donde el poder adquisitivo puede ser una limitante, Roku ha puesto un énfasis especial en el contenido gratuito. La compañía es consciente de que no todos los usuarios pueden pagar múltiples suscripciones de streaming. Por eso, además de trabajar con las grandes plataformas de pago como HBO Max o Paramount+, ha fortalecido su oferta de canales gratuitos.

​Canales como Pluto TV son muy populares en la región y ofrecen una amplia variedad de películas y series sin costo. Esta estrategia no solo atrae a una audiencia más amplia, sino que también democratiza el acceso al entretenimiento, permitiendo que personas que no pueden o no quieren pagar una suscripción sigan disfrutando de contenido de calidad. Esta diversidad de opciones, que combina contenido de suscripción y gratuito, es lo que ha consolidado a Roku como un líder en el mercado colombiano y latinoamericano.