Innovación, regulación y sostenibilidad son desafíos clave que definirán el futuro de la agroindustria colombiana este año, transformando la producción, el consumo y las normas del sector
La industria agroalimentaria en Colombia está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por la innovación tecnológica, los cambios regulatorios y una creciente demanda por productos más sostenibles y saludables. Solo el sector AgrifoodTech, comprende un mercado global de alrededor de USD 500 mil millones que crece a un ritmo anual del 8.1%. En este entorno dinámico, tecnologías como las proteínas alternativas, la agricultura regenerativa y la valorización de desperdicios están tomando fuerza, mientras que los ajustes regulatorios están empujando a las empresas a evolucionar más rápido de lo previsto.
Eatable Adventures, la aceleradora global especializada en tecnología agroalimentaria, explica que en Colombia el sector agroalimentario se enfrenta a tres fuerzas clave que lo marcan: la digitalización y la biotecnología, que están cambiando la forma en que producimos alimentos mediante la automatización, la trazabilidad y el aprovechamiento de ingredientes naturales; el consumo más consciente, donde los productos no solo deben ser “saludables”, sino también sostenibles, funcionales y con un propósito claro; y las nuevas regulaciones, que incluyen impuestos y restricciones que están reformulando la manera como se desarrollan y comercializan los productos.
Este 2025 traerá cambios significativos para la industria agroalimentaria en Colombia debido a la regulación de etiquetado y el impuesto saludable, que forzarán una transformación acelerada. Muchas empresas ya están reformulando sus productos para cumplir con las nuevas normativas y evitar el impacto financiero del impuesto, que podría alcanzar hasta el 20% en algunos productos. Estas nuevas exigencias impulsarán tres tendencias clave:
- Innovación en ingredientes: buscando alternativas más saludables para azúcares, grasas y colorantes.
- Mayor enfoque en la investigación y desarrollo: reformular productos es costoso, pero necesario para mantener competitividad.
- Cambio en las estrategias comerciales: las marcas tendrán que repensar su comunicación y propuesta de valor para alinearse con las nuevas demandas del consumidor.
“El panorama del sector agroalimentario ha cambiado drásticamente en los últimos años, más allá de los números y datos macroeconómicos, lo que realmente ha cambiado es la forma en que el sector se está conectando con la innovación y la tecnología. Hace cinco años, hablar de startups agroalimentarias en Colombia era un tema de nicho, pero hoy vemos un ecosistema en crecimiento, con 163 startups activas en Colombia que están revolucionando la forma en que producimos y consumimos alimentos.” Afirmó Sergio Zúñiga Bohórquez, Vicepresidente Regional para América Latina de Eatable Adventures.
Este fenómeno ha traído consigo tres tendencias claras: innovación y tecnología, con un enfoque en biotecnología e inteligencia artificial; el cambio en el consumo, donde los consumidores demandan productos más funcionales y trazables; y el aumento de la inversión en el sector, impulsada por iniciativas de financiamiento especializado.
No obstante, la agroindustria enfrenta importantes desafíos. La productividad y sostenibilidad siguen siendo temas cruciales, ya que el sector debe producir más con menos impacto ambiental. Además, el acceso a tecnología y financiamiento, la infraestructura y logística deficientes, y las nuevas regulaciones continúan poniendo a prueba su competitividad.
Para superar estos retos, Eatable Adventures apuesta por cuatro estrategias clave: acelerar startups agroalimentarias, muchas de ellas con soluciones innovadoras a problemas reales del sector; conectar innovación con corporaciones para integrar las soluciones tecnológicas a la industria; facilitar el acceso a inversión diversificando los mecanismos de financiamiento, y fortalecer el ecosistema mediante la colaboración entre startups, corporaciones, gobiernos e inversores.
“La visión a largo plazo de Eatable Adventures en Colombia es consolidar al país como un hub de innovación agroalimentaria en América Latina. El foco está en acelerar la transición hacia un sector más sostenible, eficiente y competitivo, conectando innovación con la industria y facilitando el acceso a inversión. La meta es posicionar a Colombia como un eje fundamental para los sistemas alimentarios del futuro, un reto que debe ejecutarse con la rapidez que el mercado demanda. Si bien aún queda camino por recorrer, Eatable Adventures está comprometido a fomentar una mentalidad de innovación en el sector agroalimentario, promoviendo la colaboración y el aprendizaje continuo.” concluyó Sergio Zuñiga.